Pueblos

Lekeitio
Ambiente callejero
María Díaz de Haro dio a Lekeitio el acta fundacional en 1325, y se convirtió en villa.
Los primeros vestigios se encontraron en la cueva de Lumentza. Esta, junto con las de Santimamiñe, es el yacimiento más importante que data del paleolítico superior a la romanización.
En la Edad Media, por razones defensivas y socio-económicas estaba rodeada por un muro, que hoy en día se puede observar en varios puntos, como pueden ser las calles Pascual Abaroa, Bergara…
Lekeitio siempre ha estado ligado al mar. Fuente y destino de pescadores, aventureros y navegadores. Hombres y mujeres han trabajado en labores del mar y hasta hoy en día se han trasladado estos oficios que son visitables en el centro de Interpretación de las técnicas de Navegación con visitas al Faro de Santa Catalina.
Otros sitios interesantes de visitar son el lagar de Sosoaga y el molino de mareas Marierrota.
Zona para relax: El faro de Santa Catalina
Hoy en día convertido en centro de interpretación es visitable con un amplio horario. Allí podemos aprender y vivir mucho sobre el mar y la pesca. Y también podemos disfrutar de las espectaculares vistas que nos ofrece la terraza del bar, y se puede pasar un buen rato. Los atardeceres allí son preciosos.











