GR123 Vuelta a Bizkaia por Artibai

Ispaster
Naturaleza
La carretera cruza la zona conocida como Elexalde, que debe ser del siglo XIX, aunque las primeras huellas son anteriores. Aquí se ubica la plaza y la iglesia con un porche que rodea toda la iglesia.
Las ermitas, palacios y caseríos de interés arquitectónico se distribuyen por todos los barrios.
Los palacios más destacados son el de Zubieta, Arana y el edificio del ayuntamiento.
Zubieta es un palacio construido por Martín Zaldua, alrededor de un patio y con dos torres en la fachada principal, rodeado por un hermoso parque. Las antiguas caballerizas están convertidas en hotel.
El palacio Arana es un añadido realizado a un caserío gótico en el cual aún se atisban rastros del antiguo caserío. Aquí nació el inquisidor Jacinto Arana, quien fue obispo de Zamora.
En cambio, el ayuntamiento tiene una inscripción más actual en el que dice: «Casa Consistorial de Yspaster destinada para hospital militar de Voluntarios de Vizcaya en 1813. Quemada por esta causa por los franceses y reedificada por dicho Yspaster en 1817».
Aizpe Haizea, Erkiaga-Erdikoa, Kaltzada y los caseríos del barrio Gallete son los más destacados de todo el municipio, aunque hay muchos más que son dignos de visitar.
Es destacable la arquitectura del molino Aixeder Errota. También diseñado por Pedro Bernardo Villareal de Berriz tiene su origen en el año 1723 a raíz de la gran sequía sufrida.
Zona para relax: La playa Ogella
Un camino que comienza detrás del ayuntamiento nos lleva hasta la playa, aunque también se puede acceder en coche. Su principal característica es que cambia de forma año tras año. Según las corrientes, mareas o la climatología, la playa tiene más o menos arena. La playa es salvaje, y se encuentra en una zona tranquila donde te permite disfrutar de la playa, del merendero o simplemente de las vistas.




